Un nuevo informe de políticas y seis informes nacionales de Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia y Croacia arrojan luz sobre la legislación, las estrategias y las iniciativas para reconocer, prevenir y...
La directora del INSST, en la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado: “El mundo del trabajo cambia y, con él, también los riesgos. No podemos proteger la salud del siglo XXI con herramientas del siglo pasado”
Aitana Garí Pérez ha subrayado la necesidad de abordar con rigor los riesgos psicosociales, el cáncer de origen laboral, las emergencias climáticas y la salud mental, así como de introducir la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales y apoyar a las...
El INSST alerta de que los trastornos del sueño, la depresión y el uso de psicofármacos son señales claras del deterioro de la salud mental
La prolongación de la jornada, la intensificación de las demandas, la urgencia en la respuesta, la dificultad para conciliar o la falta de reconocimiento del trabajo son algunos de los desencadenantes de los problemas de salud mental más habituales, como el estrés, la...
La OIT y EU-OSHA destacan el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en la seguridad laboral
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, celebrado cada 28 de abril, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado el informe "La revolución de la seguridad y salud: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo", donde...
Forsa 2024: La transformación digital y la salud emocional en el futuro del trabajo
Hoy se ha celebrado el evento FORSA 2024, coincidiendo con la Semana Europea de Seguridad y Salud que ha reunido a destacados expertos que han analizado los desafíos que presenta la digitalización en el ámbito laboral. La iniciativa, conducida por Carmen Soler,...
Inteligencia artificial y seguridad y salud en el trabajo: ¿oportunidad o desafío?
El Director Ejecutivo de EU-OSHA, William Cockburn, analiza en el editorial de la web de la Agencia Europea el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad y salud ocupacional. La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos de nuestras vidas...
UGT insta a que la salud mental sea considerada una enfermedad profesional
El sindicato UGT, en un informe recientemente, presentado por Pepe Álvarez, Secretario General y Ana García de la Torre, Secretaria de Salud Laboral, pone de manifiesto la necesidad de abordar esta preocupante problemática que está afectando a la sociedad. El informe...
iván Williams: «todavía queda mucho camino para proteger de manera efectiva a los trabajadores y promover la importancia de una salud mental positiva»
En rhsaludable hemos hablado con el Dr. Iván Williams Jiménez, investigador independiente y consultor en políticas y normativa sobre salud mental, tras su participación en el encuentro de expertos de la UE, una jornada organizada por el INSST que tuvo lugar los días...
Carlos Arranz, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, clausura la reunión internacional ‘Salud Mental y Precariedad Laboral’ celebrado en Toledo en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE
Toledo ha sido el escenario de un encuentro internacional centrado en la salud mental y los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. Esta reunión fue inaugurada por Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, y ha contado con la...
La prioridad de la cultura del bienestar: las cifras de los riesgos psicosociales y el estrés laboral
Los riesgos psicosociales y el estrés laboral, identificados como condiciones que afectan la salud y la productividad de los trabajadores, requieren atención urgente. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), estas condiciones,...