Una cultura para crecer en un mundo en red con Future For Work Institute

RHSaludable
noviembre 14, 2018

Compartimos con vosotros el podcast de otro episodio del programa El futuro del trabajo. Este programa es una iniciativa de Future For work Institute cuyo principal propósito es aumentar la adaptabilidad de las empresas a través de sus personas. Para ello explorar las tendencias emergentes en el mundo del trabajo, separando la señal del ruido, y les proporcionando un criterio para tomar decisiones en el campo de la gestión de su capital humano.

En el episodio de hoy conversamos con Javi Creus,fundador de Ideas for Change, creador del modelo Pentagrowth y autor del libro No somos hormigas.  Javi, que está considerado como uno de los estrategas y pensadores más innovadores sobre la economía colaborativa, los modelos de negocio abiertos y P2P, la innovación ciudadana y la sociedad red, nos explica su modelo Pentagrowth en el que se destilan las cinco claves que favorecen el crecimiento de las organizaciones en el entorno digital (conectar redes, agregar inventario, empoderar usuarios, instrumentar socios de negocio y compartir conocimiento) y comparte con nosotros una inspiradora reflexión acerca de las capacidades humanas y la cultura empresarial que precisan las organizaciones para poder activar esas palancas.

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Este estudio técnico profundiza en los riesgos psicosociales asociados al Trabajo de Plataformas Digitales (TPD), una nueva forma de organización laboral derivada de la digitalización. El documento describe los desafíos que la digitalización supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. Además, se recopilan evidencias empíricas y estadísticas que muestran cómo el TPD puede generar nuevas formas de riesgo psicosocial, como el ciberacoso, y agravar riesgos preexistentes, como el estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.