¿Prácticas hábitos alimenticios saludables en tu empresa?

RHSaludable
marzo 03, 2014

nutricionista-elisa-escorihuelaHoy en día es bien conocida la influencia de nuestra salud con nuestro rendimiento y productividad en el trabajo. Por esta razón, las empresas se preocupan cada vez más por el bienestar de sus empleados y que estos practiquen unos hábitos de vida saludables.

Grandes y pequeñas empresas ya no se plantean únicamente el realizar los reconocimientos médicos anuales sino que incorporan y reconocen en la vigilancia de la salud, la importancia de la promoción de la salud implantando hábitos de vida saludables en sus empresas mediante talleres y actividades educativas que además de fomentar la participación de todo el equipo y con ello afianzar las relaciones entre sus trabajadores aporta al trabajador las herramientas para “prevenir”, esa palabra que tanto nos gusta a los sanitarios.

Por esta razón podemos plantear la alimentación, el ejercicio y el descanso como factores preventivos de enfermedades crónicas, el estrés y la ansiedad que aumentan considerablemente el absentismo laboral

De esta manera la promoción de la salud en la empresa estaría basada en una relación WiN – WiN, el empleado gana en salud, rendimiento y motivación y el empleador obtiene mayor productividad y menos absentismo laboral.

En cuanto a lo que mi especialidad se refiere, la nutrición, se pueden realizar múltiples acciones por parte de la empresa para poder fomentar hábitos de alimentación saludables:

• Chequeos médicos y orientación nutricional personalizada (ya que no todos somos iguales y cada puesto de trabajo tendrá unas necesidades )

Charlas de nutrición informativas

Talleres de cocina, muy participativos y divertidos.

• Enviar newsletter mensuales con consejos saludables.

App’s que permiten aprender jugando, con técnicas de gamificación.

En los siguientes posts trataremos más a fondo cada uno de ellos, pero hoy os quiero plantear un reto: implantar la primera medida da hábitos saludables en vuestro trabajo

Uno de los más sencillos y que a mí más me gusta es contar en sus instalaciones con cestas de frutas para sus empleados.

Esta es una acción que hoy mismo podríamos realizar y además muy económica ¡pruébalo!, seguro que no deja indiferente a nadie.

¿Y tú, practicas empresa saludable?

Si así es, y te apetece, puedes contárnoslos enviándonos una foto a @rhsaludable con el #SomosSaludables

Elisa Escorihuela Navarro

Lic. En Farmacia. Dpda. en Nutricion

Directora de Nutt – Consejo Nutricional

 

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Este estudio técnico profundiza en los riesgos psicosociales asociados al Trabajo de Plataformas Digitales (TPD), una nueva forma de organización laboral derivada de la digitalización. El documento describe los desafíos que la digitalización supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. Además, se recopilan evidencias empíricas y estadísticas que muestran cómo el TPD puede generar nuevas formas de riesgo psicosocial, como el ciberacoso, y agravar riesgos preexistentes, como el estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.