Primera edición en Madrid del Aula de Emprendedores: Aprende y Emprende

RHSaludable
junio 16, 2015

El programa que se iniciará en Octubre pretende impulsar las iniciativas de jóvenes emprendedores con discapacidad.

Este próximo 17 de junio se realizará la presentación en Madrid

El programa Aula de Emprendedores: Aprende y Emprende es un programa académicamente exigente de formación y mentoring, dirigido a emprendedores con discapacidad, para la puesta en marcha o la aceleración de una iniciativa empresarial de reciente creación. Se lleva a cabo en Barcelona y Madrid.

Se trata de una iniciativa impulsada por Fundación Prevent, entidad de larga trayectoria y experiencia dilatada en el ámbito del empleo para personas con discapacidad, con la colaboración de ESADE, una institución académica internacional con más de 50 años de historia y 4ª mejor escuela de negocios europea, según el European Business School Rankings 2014 del Finantial Times, además de la participación activa de empresas privadas referentes en sus sectores de actividad.

El programa está totalmente subvencionado para sus participantes y se enmarca en las actividades fundacionales de apoyo a jóvenes con discapacidad.

En su primera edición de Barcelona 2014, el Aula de Emprendedores consiguió la participación y aprovechamiento de 21 jóvenes emprendedores con diversas tipologías de discapacidad; la preparación de 15 planes de negocios; la impartición de 105 horas de contenidos troncales y de competencias transversales; la participación de 35 profesionales de empresas a través de voluntariado corporativo y la puesta en marcha de 7 nuevas iniciativas empresariales.

Más información

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Este estudio técnico profundiza en los riesgos psicosociales asociados al Trabajo de Plataformas Digitales (TPD), una nueva forma de organización laboral derivada de la digitalización. El documento describe los desafíos que la digitalización supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. Además, se recopilan evidencias empíricas y estadísticas que muestran cómo el TPD puede generar nuevas formas de riesgo psicosocial, como el ciberacoso, y agravar riesgos preexistentes, como el estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.