El momento tan difícil que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de cambiar nuestro modelo de desarrollo obligándonos a poner el foco en los temas relacionados con la sostenibilidad y la información no financiera. Tenemos por delante un gran reto con grandes oportunidades que no podemos desaprovechar.
El Gobierno corporativo junto con el cambio climático, la ética, la prevención de la corrupcción, la diversidad y la igualdad de género, son, entre otros, los aspectos ESG (Environmental, Social and Government) que tendremos que incorporar en la gestión de los negocios, alineándolos, además, con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.
¿Por qué la sostenibilidad y las cuestiones ESG deben estar en las agendas de las empresas?
- Porque en el entorno empresarial, cada vez son más las voces autorizadas que indican que la sostenibilidad es el camino a seguir.
- Porque en el entorno gubernamental, también va en la misma dirección. El Plan de Recuperación “Next Generation EU” con el foco en la sostenibilidad y es una oportunidad única para transformar el modelo de desarrollo de nuestro país hacia una economía más verde, más digital y más resiliente a través de proyectos multidisciplinares, innovadores y transversales.
- Porque las cuestiones ESG están entre los principales riesgos globales
- Porque la sostenibilidad es un factor clave de confianza hacia los stakeholders
- Porque la información ESG es el foco de atención de los inversores y de los financieros
- Porque hoy la relación de la empresa con la sociedad es más importante que nunca y debemos saber explicar nuestra aportación de valor a la misma.
Para abordar este reto la empresa debe familiarizarse en:
- Adquirir conocimiento y competencia en los aspectos ESG, incorporándolos en su toma de decisión
- Establecer una estrategia para su negocio con políticas y procedimientos específicos respecto a sus aspectos materiales
- Reportar la información de sostenibilidad mediante estándares internacionales para que el reporting con los datos ESG sea entendible por todos los stakeholders
En España, la regulación sobre la divulgación de información no financiera se rige por la Ley 11/2018, la cual es una transposición de la Directiva Europea 2014/95/UE. Esta ley obliga a un determinado número de empresas, en función de su tamaño y facturación, a dar información sobre su modelo de negocio y sobre sus resultados ambientales; sociales y de personal; derechos humanos; lucha contra la corrupción y soborno; y aportación a la sociedad, a través de indicadores basados en estándares internacionales con el objetivo de que la información facilitada sea robusta, fiable y entendible por todos los grupos de interés.
Las empresas que incorporan la sostenibilidad en su negocio son las que tienen más oportunidades de crecimiento, y más posibilidades de acceder a nuevos mercados, son las que atraen y retienen empleados y partners con talento, son empresas más innovadoras y mejor conectadas con los consumidores y con sus otros grupos de interés y, por lo tanto, son más competitivas, más resilientes y más preparadas para adaptarse a los cambios.
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Salamanca, cuenta con un Master en Salud Laboral y en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Universidad Politécnica de Catalunya, además de amplia formación en Sostenibilidad.
Paz es especialista en estrategia de sostenibilidad. En la actualidad trabaja como profesional independiente y dedica su experiencia a asesorar a compañías en su transformación sostenible. También es miembro del grupo inversor WeRock para financiar, asesorar y acompañar a startups innovadoras con mujeres en su equipo fundador. Durante 18 años ha sido Directora de Sostenibilidad & EHS & CSR Management en ESTEVE Pharmaceuticals. Colabora de forma activa como mentora de CARITAS en el programa Universidades con corazón, con la Fundación Prevent & ESADE en el programa aprende y emprende y con EJE&CON en el programa STEM. Compagino mis actividades profesionales de consultoria con la docencia, la participación en congresos, jornadas y cursos y con la publicación artículos en revistas y libros especializados.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks