La UJI y los municipios valencianos promocionarán los hábitos saludables

RHSaludable
noviembre 27, 2013

Promover el deporte, la buena alimentación, el aprovechamiento del tiempo y el equilibrio entre trabajo y ocio son algunos de los objetivos del acuerdo de colaboración de la Universitat Jaume I de Castellón y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. Ambas instituciones quieren así promocionar los hábitos saludables y la salud laboral.

foto_01_Federacio_Municipis_DC017

La FVMP y la Universitat Jaume I han firmado un convenio para colaborar en salud laboral.

El rector de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), Vicent Climent, y la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Elena Bastidas, firmaron ayer un convenio de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de promocionar los hábitos saludables, la salud laboral y los valores sociales entre la población.

Para cumplir este objetivo, se dará difusión en el programa de City Salud de la Fundación Pfizer y se profundizará en el aprendizaje de valores como el deporte, la buena alimentación, la actividad física, la higiene, el espíritu deportivo, la conservación de la natura, el reciclaje, el aprovechamiento del tiempo, el equilibrio entre trabajo y ocio, el respeto y la solidaridad.

Elena Bastidas destacó que el convenio permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de los municipios de la Comunitat Valenciana mediante el fomento de los hábitos saludables, y Vicent Climent comentó que este colaboración servirá para trasladar el conocimiento y las buenas prácticas de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI a la sociedad.

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Este estudio técnico profundiza en los riesgos psicosociales asociados al Trabajo de Plataformas Digitales (TPD), una nueva forma de organización laboral derivada de la digitalización. El documento describe los desafíos que la digitalización supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. Además, se recopilan evidencias empíricas y estadísticas que muestran cómo el TPD puede generar nuevas formas de riesgo psicosocial, como el ciberacoso, y agravar riesgos preexistentes, como el estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.