La campaña de 2018-2019 de EU OSHA estará dedicada a las sustancias peligrosas

RHSaludable
diciembre 27, 2016
La campaña de 2018-2019 estará dedicada a las sustancias peligrosas con el fin de aumentar la sensibilización y promover una cultura de prevención en los lugares de trabajo de toda la UE, y además centrará la atención en grupos específicos de trabajadores.

Los objetivos de la campaña son los siguientes:

  • Aumentar la sensibilización sobre la importancia de prevenir los riesgos que presentan las sustancias peligrosas , lo que ayudará a disipar malentendidos comunes.
  • Fomentar la evaluación de riesgos mediante la provisión de información sobre herramientas prácticas y la creación de oportunidades para compartir buenas prácticas, centrándose en particular en:
    • la eliminación y sustitución de las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo
    • la jerarquía de las medidas de prevención (es decir, respeto de la jerarquía establecida en la legislación de modo que se escoja siempre el tipo de medida más eficaz).
  • Redoblar la sensibilización sobre los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos en el trabajo , mediante el apoyo al intercambio de buenas prácticas; la EU-OSHA es signataria del pacto de compromiso con la Hoja de ruta de la UE sobre carcinógenos.
  • Centrar la atención en los grupos de trabajadores vulnerables , facilitando información adaptada a cada caso, así como ejemplos de buenas prácticas. Entre estos grupos se pueden citar:
    • mujeres
    • trabajadores migrantes
    • jóvenes
    • trabajadores con mayor riesgo debido al sector al que pertenecen o al trabajo que desempeñan
    • trabajadores temporales y trabajadores de la economía informal.
  • Aumentar el conocimiento sobre el marco legislativo sólido que ya se aplica para proteger a los trabajadores y poner de relieve los avances en materia de políticas.
RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Carlos Arranz, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, clausura la reunión internacional ‘Salud Mental y Precariedad Laboral’ celebrado en Toledo en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE

Carlos Arranz, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, clausura la reunión internacional ‘Salud Mental y Precariedad Laboral’ celebrado en Toledo en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE

Toledo ha sido el escenario de un encuentro internacional centrado en la salud mental y los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. Esta reunión fue inaugurada  por Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, y ha contado con la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.