El alto impacto de los TME y los trastornos en la era tecnológica

Cristina San Miguel Avedillo
octubre 27, 2022

Según Eurofound (EWS 2015), se ha demostrado que existe una correlación entre los Trastornos muculoesqueléticos y los riesgos psicosociales. Y es que los TMEs pueden agravarse por aspectos como: escasa satisfacción laboral, bajo apoyo social, existencia de conflictos y comportamientos sociales adversos. (EU-OSHA (2020b). Pero, ¿sabes que el coste estimado de los TMEs sobre el PIB de un país se cifra entre el 1 y el 2%?.

Considerando el alto impacto y frecuencia de los TMEs, se hace necesario trabajar en la mejora de los trabajadores que vuelven al trabajo, y permanecen después de una baja asociada a TMEs. Con este objetivo, es imprescindible impulsar programas de retorno al trabajo y gestión de TMEs, fomentando y promocionando una cultura saludable. Estos programas deben ser holísticos e integrar todos aquellos aspectos que puedan afectar a los TMEs: biomecánicos, organizacionales y psicosociales. Entre las cuestiones clave en el diseño de estos programas, destacamos el establecimiento de la política de Salud, las metodologías para detección precoz y actuación inmediata, así como la co-creación y especificidad de las intervenciones a cada persona y contexto.

Trastornos en la era digital

¿Sabías que en 2030 el 22% de los puestos de trabajo serán automatizados? La 4ª revolución industrial trae consigo la inmediatez en el intercambio de información y conocimiento, potenciado en parte por el uso de internet a la par que las nuevas tecnologías asociadas a la industria 4.0: Inteligencia Artificial (IA), Internet Of Things (IoT), robotización, e impresión 3D, entre otras.

La digitalización y automatización de tareas derivada de la misma, crea un nuevo entorno de desarrollo que favorece la descentralización del trabajo y la aparición de nuevas formas de trabajar: Crowdworking, Microworking, Freelancing, y, en consecuencia, de nuevos riesgos asociados (Biomecánicos, Factores psicosociales y organizacionales, mayor sedentarismo Incremento estrés, riesgos psicosociales por digitalización: “tecnoestrés”, “aislamiento”, Incremento conflictos internos derivados de la hipervigilancia y la automatización).

¿Quieres saber más de este tema? Consulta toda la información en esta ficha técnica.

Descarga la Ficha técnica

Más información:

Cristina San Miguel Avedillo

Cristina San Miguel Avedillo

Cristina San Miguel Avedillo. Licenciada en Ciencias Ambientales, PDD, Master en Dirección Esttratégica de Bienestar Organizacional, Master en Ingeniería y Gestión Ambiental, Master en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Reingeniería, Máster en Gestión de Riesgos de Empresa, Máster en Eficiencia Energética, Cambio Climático y Sostenibilidad, y Programa Data Analytics, entre otros. Head of QHSE (Quality, Health & Safety and Environment) en el grupo surcoreano GS Inima, el cual cuenta con un modelo de negocio basado en la gestión integral, diseño, construcción, búsqueda de financiación, operación y mantenimiento de infraestructuras de agua y servicios. Líder de aspectos transversales en Seguridad y Salud, Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad, experta en la gestión del negocio, mediante transversalidad y visión global en sector internacional.
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Carlos Arranz, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, clausura la reunión internacional ‘Salud Mental y Precariedad Laboral’ celebrado en Toledo en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE

Carlos Arranz, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, clausura la reunión internacional ‘Salud Mental y Precariedad Laboral’ celebrado en Toledo en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE

Toledo ha sido el escenario de un encuentro internacional centrado en la salud mental y los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. Esta reunión fue inaugurada  por Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, y ha contado con la...

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. El alto impacto de los TME y los trastornos en la era tecnológica – Prevención de Riesgos Laborales - […] artículoEl alto impacto de los TME y los trastornos en la era tecnológica fue publicado en […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.