Desigualdad salarial: «Las mujeres españolas trabajan ‘gratis’ 59 días al año»

RHSaludable
febrero 24, 2014

Las mujeres ganan un 23% menos que los hombres en España, es decir, una mujer debería trabajar 85 días más que un hombre al año para ganar lo mismo que él, según ha denunciado la Asociación de Empresarias y Profesionales Valencianas (EVAP) en el Día de la Igualdad Salarial celebrado el viernes 21 de febrero.

Día de ia igualdad salarialEVAP organizó diversos actos el pasado viernes 21 de febrero para denunciar la discriminación salarial que sufren las mujeres. A lo largo de todo el día, organizaron un desayuno de trabajo con responsables de Recursos Humanos de importantes empresas, conferencias en diversas universidades y una mesa informativa en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

Según los datos de EVAP, en la Unión Europea las mujeres ganan por término medio un 16,2% menos que los hombres. En España, la brecha salarial es todavía mayor, ya que su remuneración es un 23% inferior. «De este dato es del que de manera simbólica se puede indicar que una mujer debería trabajar un 85% más que un hombre en un año para ganar lo mismo que él», señala la organización.

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Este estudio técnico profundiza en los riesgos psicosociales asociados al Trabajo de Plataformas Digitales (TPD), una nueva forma de organización laboral derivada de la digitalización. El documento describe los desafíos que la digitalización supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. Además, se recopilan evidencias empíricas y estadísticas que muestran cómo el TPD puede generar nuevas formas de riesgo psicosocial, como el ciberacoso, y agravar riesgos preexistentes, como el estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.