Consum colabora con Cruz Roja para contratar a 25 personas en riesgo de exclusión

RHSaludable
febrero 26, 2014

Consum y Cruz Roja han renovado por décimo año consecutivo su colaboración en acciones de formación e intermediación laboral para la inserción de personas en situación de dificultad social gracias a la que la cooperativa de distribución ha contratado a 25 personas en diversos de sus supermercados en el último año.

Colaboración consum cruz rojaEl director general de Consum, Juan Luis Durich, y el presidente de Cruz Roja Española en la Comunidad Valenciana, Fernando del Rosario, han renovado esta mañana, por décimo año consecutivo, el convenio por el que ambas entidades colaboran en acciones de formación y de intermediación laboral para las personas en situación de dificultad social. Esta alianza ha permitido la contratación de 25 personas en diversos supermercados Consum.

El convenio contempla una aportación económica por parte de Consum de 15.000 euros anuales para el año 2014, destinados a cofinanciar el proyecto Empresa Divers@ dentro del marco del Programa Operativo Plurirregional “Lucha contra la discriminación” del Fondo Social Europeo. El objetivo es la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el apoyo a las acciones del Plan de Empleo de Cruz Roja destinadas a mejorar la capacitación de las personas más vulnerables «para lograr la integración social a través del empleo», según señalan ambas organizaciones en un comunicado.

En 2013 Cruz Roja atendió a través de su Plan de Empleo a 6.600 personas en la Comunidad Valenciana, que recibieron orientación en la búsqueda activa de empleo, y de las que finalmente 665 fueron contratadas. Desde el inicio de la crisis, en 2008, se ha logrado insertar en el mundo laboral a través del citado programa a más de 4.100 personas.

Durante el acto, también se ha aprovechado para hacer balance de estos diez años de alianza entre Consum y Cruz Roja, recordando colaboraciones que se mantienen año tras año, como son: la donación de alimentos para los más necesitados a través del programa Profit, la colaboración en el proyecto de Infancia en dificultad social, que ha beneficiado ya a más de 700 niños o el apoyo a la campaña del Sorteo del Oro, etc.

RSC en Acción

Este convenio también ha permitido la creación del grupo “RSC en Acción” para la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa y de la diversidad en la Comunidad Valenciana. El Grupo está constituido por 20 entidades sociales, empresas y asociaciones empresariales que, de forma voluntaria, comparten iniciativas para favorecer el desarrollo de las personas, la gestión de la diversidad y la igualdad de oportunidades. Participan Consum, ACCEM, AEDIPE, Caixa Popular, Cruz Roja, Dispromerch, EVAP, FEAPS, FEVECTA, Fundación Alanna, Fundación Cepaim, Fundación Nova Feina, Fundación ÉTNOR, Integras Tú, Monra’s, Nittúa, S2, Santiago Consultores, Unión de Mutuas, Wesser.

El Grupo nació de la iniciativa del proyecto Empresa Divers@ de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana, financiado por el P.O. Plurirregional “Lucha contra la discriminación del Fondo Social Europeo y la Cooperativa Consum. Los integrantes se reúnen una vez al mes para compartir experiencias y alianzas en materia de inserción socio-laboral y acción social. La última jornada, realizada en octubre de 2013 y a la que acudieron cerca de 200 personas, trato sobre ‘Soluciones empresariales desde la Responsabilidad Social’.

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Este estudio técnico profundiza en los riesgos psicosociales asociados al Trabajo de Plataformas Digitales (TPD), una nueva forma de organización laboral derivada de la digitalización. El documento describe los desafíos que la digitalización supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. Además, se recopilan evidencias empíricas y estadísticas que muestran cómo el TPD puede generar nuevas formas de riesgo psicosocial, como el ciberacoso, y agravar riesgos preexistentes, como el estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.