Comienza la IV edición del ‘Aula de Emprendedores’ de Fundación Prevent y ESADE

RHSaludable
junio 02, 2017
  • La clase inaugural del programa para personas con discapacidad de Fundación Prevent y ESADE resalta el valor de liderar y movilizar mediante el emprendimiento 

Viernes, 2 de junio de 2017 — Según los datos del informe ‘Global Entrepreneuship Monitor’ 2016-2017, la tasa de actividad emprendedora en España es sólo del 5,7%, muy por debajo de la media europea. No obstante, los diversos emprendedores que han participado en la clase inaugural del programa ‘Aula de Emprendedores’ de Fundación Prevent y ESADE, demostraron que emprender es una buena opción profesional, además de una cuestión de pasión, determinación y capacidad de comunicar.

Patricia Pólvora, de Teterum; Hugo Sánchez, de Mabrián; y Oscar Camps, de PROACTIVA Open Arms, han compartido sus experiencias al grupo de 18 emprendedores con diversas discapacidades acerca del valor del trabajo en equipo, saber romper reglas y aprender de los errores, mostrando que cualquier iniciativa, en cualquier sector, puede movilizar cambios sociales. Por su parte, Antonio Llorens, presidente de Fundación Prevent, y Oriol Llop, director de Comunicación y Marca de ESADE, han coincidido en el valor de iniciativas que unen el mundo académico, con el empresarial y el sector social.

El programa ‘Aula de Emprendedores’ está destinado a emprendedores con discapacidad, cuenta ya con dos ediciones en Madrid y cuatro en Barcelona, y combina clases de contenido teórico, impartidas por profesores de ESADE, con talleres transversales ofrecidos por directivos de compañías y entidades de referencia. Éstos últimos, además, participan como tutores y mentores de los alumnos, a los que aportan su experiencia y conocimientos para las diferentes ideas de negocio que presenten tras el curso.

Algunas de las empresas referentes en diversos sectores empresariales en España apoyan este programa: Áreas, Cuatrecasas, Esteve, FCC, Ferrero, Fundación Jesús Serra Grupo Catalana Occidente, King, Obra Social La Caixa, OTP, Prevencontrol, Secot, Serunion, Uriach y WiZink. La iniciativa cuenta, además, con el apoyo del programa Catalunya Emprèn de la Generalitat de Cataluña.

 

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Este estudio técnico profundiza en los riesgos psicosociales asociados al Trabajo de Plataformas Digitales (TPD), una nueva forma de organización laboral derivada de la digitalización. El documento describe los desafíos que la digitalización supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. Además, se recopilan evidencias empíricas y estadísticas que muestran cómo el TPD puede generar nuevas formas de riesgo psicosocial, como el ciberacoso, y agravar riesgos preexistentes, como el estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.