El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) y en colaboración con la Red Española de Investigación en Ejercicio Físico y Salud (EXERNET), ha llevado a cabo el estudio denominado “BENEFICIOS DEL FOMENTO DE LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA, EN TÉRMINOS DE MEJORA DE LA SALUD, EL BIENESTAR Y LA PRODUCTIVIDAD”. El presente estudio tiene como objetivo en primer lugar llevar a cabo una revisión sistemática actualizada de la evidencia científica disponible en relación con el fomento de la actividad física y la lucha contra el sedentarismo dentro del ámbito laboral. Al mismo tiempo, el estudio incluye una recopilación y análisis de ejemplos de Buenas Prácticas en empresas que desarrollan su actividad en España y que tienen una experiencia acreditada en relación con el fomento de la actividad física dentro del ámbito laboral. Con todo ello y como corolario, el estudio incluye un listado de recomendaciones en base al criterio técnico de una comisión de expertos en la materia con los aspectos más relevantes relacionados con la puesta en marcha por parte de las empresas de intervenciones eficaces de promoción de la salud en el trabajo (PST) relacionadas con la actividad física y la lucha contra el sedentarismo.
La próxima edición del Simposio Ibérico en riesgos psicosociales de 2024 se celebrará en Brasil
Gran acogida del encuentro de alto nivel sobre psicología laboral hispano-portugués (SIRPS), que tuvo lugar el pasado 18 y 19 de mayo, en la sede de la Universidad Histórica de Alcalá de Henares. Cerca de 50 profesionales expertos debatieron sobre la gestión y...
Por qué no puedo descargar el archivo de la investigación, cuando mencionaron que estaría disponible para el público en general…