Análisis del coaching ejecutivo en el congreso de AECOP

RHSaludable
marzo 04, 2015

Madrid acogió el IV Congreso Internacional de coaching ejecutivo, organizado por AECOP  (Asociación Española de Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mentoring), que contó con ponentes de carácter nacional e internacional. En él se abordaron temáticas vinculadas con la marca profesional personal, humor y emociones positivas, mindful coaching, al tiempo que  se desarrollaron experiencias iberoamericanas y se contó con la participación de Ricardo Escobar, presidente de la Asociación Nacional de Coaching de Colombia y Wolfgang Hoffmann, de Venezuela.

Entre los conferenciantes figuraron Todd Kashdan, profesor universitario, psicólogo, conferenciante, investigador y escritor; Lizz Hall, coach, conferenciante, editora, periodista y escritora; Eduardo Jáuregui, doctor en Ciencias Políticas y Sociales; Marta Ligioiz, máster europeo en Neurociencias; Mireia Vidal, International HR Director en Google; o José Mª Chiarri, de  Reale Seguros.

Rhsaludable tuvo la oportunidad de entrevistar a alguno de ellos y así Eduardo Jáuregui, doctor en Ciencias Políticas y Sociales, nos comentó que “las emociones positivas nos encienden el sistema cognitivo y también favorecen la relación social”. En este sentido, afirmó que diversas investigaciones han podido constatar que el humor “genera un sentimiento de cercanía, contribuye a potenciar la creatividad y en este sentido ayuda a adoptar decisiones más acertadas”.

Jáuregui también nos comentó que “el humor en el trabajo es una cosa muy seria” y nos apuntó la importancia de entrenar más el humor a nivel profesional. En esta línea, nos contó que en sus cursos y talleres utiliza técnicas derivadas del teatro de la improvisación, que ayudan a desarrollar juegos, que impulsan las relaciones, el entrenamiento mental y favorecen en definitiva la emoción positiva.

En el congreso también tuvimos la oportunidad de poder contar con el profesor universitario, psicólogo e investigador, Todd Kashdan,  quien nos trasladó que “la evolución de la psicología positiva nos ha llevado a la conclusión de que lo mejor es ser flexible, encontrar el equilibrio entre el sentirse bien y el sentirse mal”.

También definió lo que para él es la felicidad que según sus palabras es “sentir que tu vida es satisfactoria y tener cada vez más frecuentemente emociones positivas”. Asimismo, sobre las organizaciones destacó que “cada vez se tiene más en cuenta las posibilidades psicológicas de la persona y en el impulso de ese tipo de valores, más emocionales y relacionados con la psicología”.

En el congreso, también hubo tiempo para casos prácticos en empresa y espacios abiertos a los congresistas y a las escuelas para exponer ideas y proyectos, mediante la presentación de pósters y comunicaciones orales.

El Congreso Internacional que va por su cuarta edición es un foro ineludible para intercambiar y divulgar ideas, aportando conocimientos y herramientas en la búsqueda de la excelencia del coaching ejecutivo.

Fotografias del congreso

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Este estudio técnico profundiza en los riesgos psicosociales asociados al Trabajo de Plataformas Digitales (TPD), una nueva forma de organización laboral derivada de la digitalización. El documento describe los desafíos que la digitalización supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. Además, se recopilan evidencias empíricas y estadísticas que muestran cómo el TPD puede generar nuevas formas de riesgo psicosocial, como el ciberacoso, y agravar riesgos preexistentes, como el estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.