AENOR acoge el Foro efr de grandes empresas para debatir sobre la gestión del cambio

RHSaludable
mayo 22, 2014

Expertos de Recursos Humanos (RRHH) de grandes empresas efr se han reunido en la sede de AENOR para compartir sus experiencias en materia de conciliación laboral y familiar, en el marco de la XXV Reunión del Foro efr de grandes empresas, que organiza la Fundación Másfamilia.

Foro efr Aenor. 21 mayo 14Este encuentro reúne a las grandes empresas certificadas bajo el modelo de gestión entidad familiarmente responsable efr 1000-1 para grandes organizaciones. Entre las conclusiones, los expertos han destacado la importancia de abordar la gestión del cambio en las organizaciones poniendo el foco en las personas.

En la jornada, han intervenido la Directora de RRHH y Servicios Generales de AENOR, Susana Pedrero, que dio la bienvenida a los asistentes; Manuel Romero, Director Comercial de Certificación de AENOR que explicó la importancia de la evaluación de la conformidad en el contexto internacional; la Coordinadora de Comunicación de la Fundación Másfamilia, Isabel Hidalgo, que presentó las novedades efr y el Director de la Fundación Másfamilia, Roberto Martínez, cuya intervención giró en torno a la Gestión del Cambio a través del modelo efr.

Además, las empresas Calidad Pascual, Liberty Seguros, CYG It Solutions y AENOR han abordado, desde un punto de vista práctico, el tema de la gestión del cambio en sus organizaciones.

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Este estudio técnico profundiza en los riesgos psicosociales asociados al Trabajo de Plataformas Digitales (TPD), una nueva forma de organización laboral derivada de la digitalización. El documento describe los desafíos que la digitalización supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. Además, se recopilan evidencias empíricas y estadísticas que muestran cómo el TPD puede generar nuevas formas de riesgo psicosocial, como el ciberacoso, y agravar riesgos preexistentes, como el estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.