Laura Cervantes: «Es importante ver cómo trabajan en otros hospitales ya que todos tenemos la misma finalidad»

RHSaludable
marzo 07, 2016

Laura Cervantes Estevez, diplomada en enfermería desde el 2000, especialista en pediatría 2015, en la actualidad trabaja en la urgencia pediátrica del H.G.U.Gregorio Marañón.

¿Por qué decidisteis presentaros a los Premios Hospital Optimista?

Teníamos ganas de dar a conocer nuestro nuevo proyecto de humanización y acercamiento de nuestra Urgencia Pediátrica a los niños.

¿Qué destacarías de vuestra iniciativa?

Lo novedoso que ha sido crear una página web infantil para los niños. En  dicha página los niños interactúan y descubren nuestra urgencia, los profesionales que trabajan en ella y encuentran consejos para el día a día, leer cuentos, recortar, pintar e incluso jugar. Además, disfrutan de un vídeo con una visita guiada a nuestra urgencia de la mano de una niña que muestra el recorrido, las salas donde serán explorados y los profesionales que le atenderán. Por otro lado, destacar también la buena acogida y el número importante de visitas de nuestra web.

¿Qué retorno ha tenido vuestra iniciativa en los pacientes y en los profesionales sanitarios?

Los profesionales sanitarios están cada vez más implicados con nuestro proyecto y colaboran en él de diferentes maneras, acercando nuestra urgencia al niño y a sus familias. Nuestros pacientes están encantados y en la próxima encuesta de calidad percibida de la unidad podremos medir todas sus opiniones.

¿Cómo ha sido el recorrido de vuestra iniciativa desde entonces?

Dentro de los objetivos de calidad de nuestra unidad, nuestra propuesta por la humanización ha sido muy positiva. Hemos podido aumentar los contenidos de la web y hemos creado nuevas iniciativas en la misma línea de acercamiento de la urgencia a los niños

¿Qué consejo darías a los candidatos de la II Edición de los Premios?

Animo a participar a todos, ya que es muy satisfactorio ver los resultados conseguidos. Es importante ver cómo trabajan en otros hospitales ya que todos tenemos la misma finalidad: conseguir que el paciente, en nuestro caso los niños y sus familias sean el centro de la asistencia, estén confortables y seamos capaces, como profesionales, de atender TODAS sus necesidades.

COLLAGE grupo urgencias pediátricas-2

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Informe Técnico: Desafios de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo

Este estudio técnico profundiza en los riesgos psicosociales asociados al Trabajo de Plataformas Digitales (TPD), una nueva forma de organización laboral derivada de la digitalización. El documento describe los desafíos que la digitalización supone para la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales. Además, se recopilan evidencias empíricas y estadísticas que muestran cómo el TPD puede generar nuevas formas de riesgo psicosocial, como el ciberacoso, y agravar riesgos preexistentes, como el estrés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.