El próximo 30 de septiembre de 2025, la Universidad de Alcalá de Henares será el escenario del VII Simposio Ibérico de Riesgos Psicosociales (SIRPS), un evento con presencia consolidada en España y Portugal desde el año 2016, clave para profesionales, responsables de recursos humanos y todas las personas interesadas en bienestar laboral y salud mental en el trabajo.
El simposio cuenta con la colaboración de RHSALUDABLE.com, que apoya la difusión de las iniciativas orientadas a la prevención y promoción de la salud en el entorno laboral.
Bajo el lema “Suicidio y Salud Mental: Cuando la Gestión Psicosocial es la batalla que no podemos perder”, el simposio reunirá a expertos de España y Europa para compartir estrategias prácticas, casos de éxito y herramientas para mejorar la salud psicosocial en las organizaciones.
Apertura y conferencia inaugural
El encuentro se abrirá con la bienvenida de María Jesús Otero Aparicio, directora del VII SIRPS, seguida de la inauguración institucional a cargo del Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, José Vicente Saz Pérez, junto a María Fernanda Campos (Directora General de la Autoridad para las condiciones de trabajo ACT) y Aitana Garí Pérez (Directora del INSST).
La conferencia inaugural correrá a cargo de David Lantarón Barquín, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Cantabria, quien hablará sobre la relación entre suicidio y trabajo, un tema de máxima actualidad y sensibilidad en el ámbito laboral.
Mesas de debate: de la teoría a la práctica
El programa incluye cinco mesas temáticas:
- Suicidio de origen laboral: moderada por Manuel Velázquez Fernández, Jefe de Unidad de Trabajo Transnacional en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con la participación de Sacramento Torres Sánchez, Inspectora de Trabajo y Seguridad Social, y Gabriel Pérez Zambrana, Manager Global de Psicología. Affor Health.
- Nuevo paradigma en la exposición psicosocial adversa y la salud mental: moderada por Elena Gurbindo Mediavilla, Jefa de Servicio de Recursos Humanos del ICASS, con ponencias de Belén González Callado, Comisionada de salud mental en el Ministerio de Sanidad, Liliana Cunha (profesora asociada de la Universidad de Oporto) y Ana Belén Muñoz Ruiz (Catedrática, profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Subdirectora del Máster Universitario en PRL de la Universidad Carlos III).
- De la contingencia común a la contingencia profesional en materia psicosocial. Avances y retos de futuro: moderada por Amalio Sánchez Grande, Inspector de Trabajo y Seguridad Social. Ex-Director del ICASST, con la participación de Antoni Tatay Nieto (Inspector de trabajo y Seguridad Social. Secretaría Técnica Red Iberoamericana de Inspecciones de Trabajo, OIT) y Juan Ignacio Marcos González, (Abogado. Director del Observatorio Vasco de Acoso y Discriminación) quienes analizarán la judicialización y actuación inspectora frente a riesgos psicosociales.
- Del conocimiento a la acción: experiencias prácticas en el ámbito empresarial: moderada por Jorge Tubío Estrabón CEO PRL Innovación y MentallyLab, con la intervención de Alicia Chanca Díaz (Psicóloga, enfermera del trabajo) y Marian López Alonso (Grupo El Corte Inglés) y Bruno Gomes (TRASESA Quirón Prevención Portugal), que compartirán programas reales de promoción de la salud mental.
- Transformación digital y bienestar laboral: impacto en las personas trabajadoras, moderada por Carmen Salazar Molina, Consultora. Área Psicosociología Quirón Prevención, con ponencias de UE-OSHA sobre trabajos saludables en la era digital y Rui Arrifana (Inspector de trabajo. Autoridad para las condiciones de trabajo ACT) sobre el impacto de la digitalización en la salud de los trabajadores.
Conclusiones y cierre
El simposio concluirá con las conclusiones finales de José Antonio Fernández Avilés (Director Gerente de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales) y el acto de clausura contará con Marina Parra Rudilla (Directora General de Trabajo de la Comunidad de Madrid y Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo).
Por qué asistir
El VII SIRPS es una oportunidad única para:
- Aprender de expertos nacionales e internacionales en salud laboral y psicosocial.
- Conocer casos prácticos y programas exitosos en empresas y organismos públicos.
- Crear redes de colaboración con profesionales comprometidos con el bienestar en el trabajo.
Inscripciones abiertas:
- Profesionales: 100 €
- Estudiantes: 60 €
Incluye acceso a todas las ponencias, desayuno, almuerzo y certificado de asistencia.
Más información e inscripciones: https://simposioibericoderiesgospsicosociales.com
0 comentarios