Un tercio de los trabajadores de la Unión Europea está expuesto a riesgos relacionados con el cambio climático, como calor extremo, fenómenos meteorológicos adversos o mala calidad del aire, según la última encuesta OSH Pulse 2025 de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). Además, el 31 % de los trabajadores declara estar preocupado por el impacto de estos riesgos en su seguridad y salud en el trabajo.
La encuesta “Seguridad y salud en el trabajo en la era del cambio climático y digital” ofrece una instantánea de los principales retos en materia de salud y seguridad laboral, analizando el impacto del cambio climático, la digitalización y los factores psicosociales en la población trabajadora europea, así como las medidas que están adoptando las empresas para proteger a sus empleados.
Cambio climático y seguridad laboral
- 33 % de exposición: uno de cada tres trabajadores de la UE está expuesto al menos a un factor de riesgo climático.
- Sectores más afectados: agricultura, silvicultura, pesca, construcción y energía.
- Síntomas reportados: casi el 10 % experimenta efectos como golpes de calor, mareos o calambres.
- Medidas preventivas: más del 50 % de las empresas ha implementado soluciones como áreas de descanso sombreadas o ajustes de horarios, aunque la aplicación es desigual.
Los trabajadores del sur de Europa presentan los mayores niveles de exposición debido a olas de calor más frecuentes y degradación ambiental. Además, uno de cada cinco empleados teme que sus tareas cambien debido a las medidas de adaptación climática, lo que refleja un aumento de la ecoansiedad.
Estrés y salud mental: un reto persistente
- 44 % de los trabajadores sufre alta presión de tiempo o sobrecarga de trabajo (50 % en el sector sanitario).
- 41 % considera que su esfuerzo no es reconocido ni recompensado.
- Estigma: el 48 % cree que revelar una condición de salud mental podría perjudicar su carrera, aunque la mayoría estaría dispuesto a hablar de ello con un superior.
- Desigualdad de apoyo: 66 % de los empleados de grandes empresas recibe formación e información sobre bienestar, frente al 42 % en microempresas.
Digitalización y condiciones de trabajo
- 90 % de los trabajadores utiliza al menos una tecnología digital; un tercio interactúa con IA, robots o dispositivos portátiles.
- Monitoreo y asignación automática: el 25 % es monitorizado digitalmente y el 27 % recibe tareas asignadas de manera automatizada.
- Impacto en el bienestar: la digitalización puede generar aislamiento, reducir la autonomía y aumentar el estrés, lo que subraya la necesidad de transparencia y diálogo social en la introducción de nuevas tecnologías
William Cockburn, Director Ejecutivo de EU-OSHA ha destacado que “estos resultados muestran que los trabajadores de toda Europa se enfrentan a retos complejos y cambiantes. Casi tres de cada diez luchan contra el estrés, la depresión o la ansiedad relacionados con sus trabajos. A un tercio le preocupa que el cambio climático pueda poner en riesgo su seguridad y salud. Desde la adaptación de los lugares de trabajo a los efectos físicos del cambio climático hasta la reducción del estigma en torno a la salud mental y la introducción ética de herramientas digitales, la protección de la seguridad, la salud y la dignidad de la mano de obra europea debe seguir siendo una prioridad absoluta.”







0 comentarios