RHSALUDABLE, a través de su Máster de Dirección Estratégica en Bienestar Organizacional (Máster DEBO), impulsó la mesa “El bienestar que construimos en comunidad”, dentro de la celebración del Congreso Nacional del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CNCEP), organizado por la Universitat de València.
La sesión puso de relieve tres ejes fundamentales para afrontar situaciones de crisis desde una perspectiva humana y sostenible. En primer lugar, se destacó la importancia del liderazgo saludable y la cultura organizacional, basada en decisiones centradas en las personas, la coherencia entre valores y prácticas, y una comunicación transparente que refuerce la confianza.
Asimismo, se subrayó el papel esencial de la gestión emocional en momentos de crisis, que requiere primeros auxilios psicológicos, redes internas de apoyo y flexibilidad para acompañar a los equipos tanto en el corto como en el medio plazo. Por último, se incidió en la necesidad de garantizar la continuidad del negocio con propósito, a través de la planificación preventiva, la anticipación ante alertas, la implantación de protocolos sólidos y la colaboración activa con la comunidad.
Compañías como Consum, Florida Universitària, Familia Martínez y Santalucía participaron en la iniciativa, donde compartieron experiencias y buenas prácticas en liderazgo saludable, gestión emocional y reconstrucción organizacional tras el paso de la DANA.
Con la intención de mantener vivo este intercambio de aprendizajes, RHSALUDABLE también puso a disposición recursos y herramientas del Congreso Internacional de Bienestar Organizacional y FORSA Solidario. Ambos eventos ofrecen instrumentos y experiencias prácticas a las que se puede acceder en abierto, gratuitamente, de acceso libre, encaminadas a ayudar a las organizaciones a superar la adversidad y convertirla en una oportunidad de mejora.
Durante el debate, Carmen Soler Pagán, directora de RHSALUDABLE y del Máster en Dirección Estratégica en Bienestar Organizacional (DEBO), subrayó que “poder ayudar y necesitar ayuda representan las dos caras de una misma moneda. Todos necesitamos a alguien que camine a nuestro lado. Hagamos cada uno nuestra parte, y este congreso, impulsado por la iniciativa de los estudiantes, es un ejemplo de ello, al igual que las organizaciones y personas que hoy nos acompañan.
No olvidemos lo esencial: el ser humano. Lo material se recupera; sin embargo, lo que ocurre por dentro requiere tiempo y cuidado. A veces, un abrazo o simplemente estar presente basta. La red, la comunidad, nos devuelve la esperanza y nos permite resurgir cuando la vida nos pone a prueba. Rememos juntos en lo que nos une: este es un barco que navegamos entre todos. Otro mundo es posible, y depende de nosotros”.
Acciones destacadas de las organizaciones invitadas
Santa Lucía
Marta González del Río (Santalucía) presentó el modelo integral de bienestar y gestión de crisis de la compañía, basado en la actuación coordinada de los Comités de Crisis bajo el enfoque actuar–analizar–aprender. Este modelo combina la gestión emocional, la comunicación veraz y el apoyo psicológico tanto a clientes como a empleados.
Entre las medidas implementadas destacó la activación del protocolo ante eventos climáticos adversos, el refuerzo del 38% en atención al cliente y la teleperitación, junto con un servicio de asistencia psicológica a las familias afectadas. El despliegue operativo permitió gestionar 91.416 siniestros y 195.980 llamadas, de las cuales el 99% fueron atendidas en menos de 30 segundos durante la DANA.
Consum (Cooperativa)
La DANA de octubre de 2024 provocó daños superiores a 40 millones de euros y afectó directamente a más de 1.500 personas trabajadoras, con 72 tiendas impactadas (39 Consum y 33 Charter). La reconstrucción movilizó una inversión de 35 millones de euros, más de 1.000 personas sobre el terreno y alrededor de 100 proveedores locales.
Desde el 30 de octubre, la cooperativa puso en marcha un amplio plan humanitario, reforzando el abastecimiento a tiendas limítrofes y realizando entregas de alimentos, agua y productos básicos a 1.300 personas (en residencias, centros de discapacidad y de menores). Además, colaboró con la cocina del reconocido chef José Andrés y la Federación Española de Bancos de Alimentos, distribuyendo cerca de 1.000 cajas de producto fresco.
Las cinco líneas de acción se centraron en: Asistencia a colectivos vulnerables, coordinación con 112, colaboración con la Vicepresidencia del Consell, apoyo directo a ayuntamientos, suministro a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y dotaciones de emergencia para el Ayuntamiento de València (barrio de La Torre).
En el ámbito interno, Consum activó anticipos urgentes, reforzó el Servicio de Atención Emocional y el servicio médico online, y creó un fondo de 4 millones de euros para donaciones a fondo perdido y préstamos sin interés (0%). También se habilitaron autobuses lanzadera Valencia–Silla y se organizaron campañas solidarias de juguetes y material escolar.
Familia Martínez
El 30 de octubre, la compañía activó una “oficina del damnificado” para centralizar la ayuda y realizar un seguimiento personalizado de cada caso, en coordinación con los departamentos de Seguridad y Salud, Personas y Comunicación. Además, se ofreció acompañamiento telefónico continuo para mantener un clima de respeto, confianza y apoyo mutuo. Su enfoque ante la adversidad se basó en acompañar a las personas, anticiparse a las crisis, mantener la calma y transmitirla, y generar sensación de seguridad desde la organización. De cara a 2025, la compañía lanzará un título formativo conjunto con Florida Universitària, del cual el 50% del alumnado estará becado.
Florida Universitària (cooperativa educativa)
Con su campus de Catarroja situado en la zona cero de la DANA, la institución priorizó el cuidado de las personas. Se activaron redes internas de apoyo, flexibilización horaria y acompañamiento emocional desde el equipo de orientación y psicología. Asimismo, se apostó por una comunicación transparente para reducir la incertidumbre y se impulsaron redes de solidaridad intercooperativas para las labores de limpieza, reconstrucción y apoyo directo a las familias afectadas.







0 comentarios