Lucha contra el sedentarismo y los efectos de trabajar de pie

Cristina San Miguel Avedillo
octubre 25, 2022

La inactividad igual o superior a 8,6 horas/día es asociado con un aumento de mortalidad para todas las causas. Pero ¿sabías que el 31% de mujeres y el 25% de hombres permanecen sentados durante toda su jornada laboral?

Lumbalgia, dolor de cuello y de hombros, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, obesidad, ciertos tipos de cáncer, problemas de salud mental y muerte prematura son algunas de las enfermedades que puede desarrollar al permanecer sentado de forma prolongada según algunas investigaciones. 2 o más horas seguidas en una silla, vehículo o superficie con bajo gasto energético (1,5 MET) es sinónimo de sedentarismo.

Y es que la digitalización ha traído consigo un trabajo menos activo, y ha aumentado el número de personas que emplean ordenadores, que se ha visto incrementado entre 2010 y 2018 en un 4% (Eurostat 2020). Permanecer sentado es el segundo factor de riesgo notificado con mayor frecuencia en la UE (61 % de las empresas) (ESENER, 2019), estando presente en sectores diversos como el del transporte y oficinas, en este último caso, asociado al uso intensivo de equipos informáticos.

Es por ello que, las empresas para potenciar una cultura de bienestar deben implantar programas y estrategias que promuevan una vida activa y que minimicen las posturas sedentarias. Estas actuaciones deben de formar parte de un procedimiento y de una política, que analicen los riesgos y desarrollen acciones preventivas, involucrando desde el inicio a los trabajadores. Trabajar de pie representa para un 75% de los hombres y para un 69% en mujeres un impacto asociado a los trastornos musculoesqueléticos. Y es que 1 de cada 5 trabajadores reporta lesiones laborales en miembros inferiores. Permanecer de pie en una postura estática y durante períodos prolongados puede comportar dolencias como problemas en cuello, hombros, miembros inferiores (piernas, rodillas, tobillos y pies), lumbalgia, presión arterial alta, enfermedad cardiaca, varices, fatiga y problemas durante el embarazo, que impactan en la salud de los trabajadores. Pero, ¿qué medidas podemos tomar al respecto?

Toda la información para paliar el sedentarismo y fórmulas para evitar trabajar de pie durante un período prolongado en la siguiente ficha técnica.

Descarga la ficha técnica

Más información:

Cristina San Miguel Avedillo

Cristina San Miguel Avedillo

Cristina San Miguel Avedillo. Licenciada en Ciencias Ambientales, PDD, Master en Dirección Esttratégica de Bienestar Organizacional, Master en Ingeniería y Gestión Ambiental, Master en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Reingeniería, Máster en Gestión de Riesgos de Empresa, Máster en Eficiencia Energética, Cambio Climático y Sostenibilidad, y Programa Data Analytics, entre otros. Head of QHSE (Quality, Health & Safety and Environment) en el grupo surcoreano GS Inima, el cual cuenta con un modelo de negocio basado en la gestión integral, diseño, construcción, búsqueda de financiación, operación y mantenimiento de infraestructuras de agua y servicios. Líder de aspectos transversales en Seguridad y Salud, Calidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad, experta en la gestión del negocio, mediante transversalidad y visión global en sector internacional.
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Carlos Arranz, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, clausura la reunión internacional ‘Salud Mental y Precariedad Laboral’ celebrado en Toledo en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE

Carlos Arranz, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, clausura la reunión internacional ‘Salud Mental y Precariedad Laboral’ celebrado en Toledo en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE

Toledo ha sido el escenario de un encuentro internacional centrado en la salud mental y los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. Esta reunión fue inaugurada  por Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, y ha contado con la...

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Lucha contra el sedentarismo y los efectos de trabajar de pie – Prevención de Riesgos Laborales - […] artículoLucha contra el sedentarismo y los efectos de trabajar de pie fue publicado en […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.