Empresas que nutren, líderes que inspiran: FORSA Granada marca la hoja de ruta de la transformación de las organizaciones  

RHSaludable
mayo 27, 2025

El Fórum de Organizaciones Saludables (FORSA) celebró en Granada una edición histórica, con la asistencia de más de 150 profesionales comprometidos con una transformación profunda en la manera de liderar y gestionar personas. Bajo el lema “Liderazgo Antiinflamatorio: cómo reducir el estrés del cuerpo y del equipo”, el evento se consolidó como un espacio de innovación y conciencia colectiva en torno al bienestar organizacional.

El encuentro, celebrado en la Fundación Caja Rural de Granada, puso de relieve una nueva forma de trabajar: la de un liderazgo que cuida, que escucha y que sana, con estrategias reales para prevenir el desgaste emocional y físico en los entornos laborales. En palabras de los organizadores, “el estrés no solo afecta al individuo, sino a la estructura misma de las organizaciones. Liderar sin inflamación es liderar con visión de futuro”.

Tecnología al servicio del bienestar: el Showroom de ASEPEYO

Uno de los momentos más innovadores fue el Showroom de Bienestar impulsado por ASEPEYO, en el marco de la campaña europea Trabajos Saludables en la Era Digital de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, con la colaboración de RHSaludable como media partner oficial desde 2013.

Bajo el lema “¿Te atreves?”, los asistentes pudieron explorar cómo las nuevas tecnologías aplicadas a la prevención mejoran la seguridad y la salud laboral.

Se presentaron soluciones avanzadas como:

  • Simuladores de conducción inmersivos
  • Realidad virtual para riesgos psicosociales
  • Exoesqueletos ergonómicos
  • Cámaras acústicas para localizar fuentes de ruido
  • Tecnología PIMEX para control de contaminantes
  • Sistemas de ergonomía virtual y drones de supervisión
  • Drones para monitorización de espacios críticos
  • Portacount para comprobar la eficacia de los EPIs respiratorios

La propuesta mostró cómo la digitalización puede convertirse en aliada clave para un modelo preventivo más humano, eficiente y sostenible.

Apertura institucional y compromiso local

El acto inaugural estuvo a cargo de Juan Antonio García Guerrero, responsable del Gabinete Técnico de la Fundación Caja Rural de Granada, entidad que acogió el evento quien destacó el compromiso de la entidad con la salud laboral, el desarrollo sostenible y las redes de innovación social. La elección de Granada como sede marcó un hito regional, al convertirse en anfitriona de un evento con más de 10 años de trayectoria y 20 ediciones celebradas.

Ideas que inspiran: liderazgo consciente y propósito colectivo

El reconocido speaker internacional Pedro Díaz Ridao, autor del libro Better Leaders, ofreció una conferencia transformadora sobre liderazgo consciente, subrayando que “liderar es mejorar a quienes nos rodean”. Planteó un modelo basado en la gestión de la atención (más que del tiempo), el agradecimiento y reconocimiento cotidiano, la comunicación consciente y el desarrollo de las fortalezas individuales como palancas del liderazgo efectivo.

Casos reales de liderazgo humanista: el ejemplo de COVIRAN

En el panel “Liderazgo que nutre, organizaciones que florecen”, COVIRAN compartió su experiencia en la construcción de una cultura basada en la empatía, el aprendizaje constante y el sentido de comunidad. Esteban Gutiérrez y Verónica Guerrero compartieron ejemplos concretos de cómo el liderazgo cooperativo puede ser fuente de innovación, resiliencia y compromiso social, consolidando un modelo empresarial que cuida al territorio y resulta atractivo para el talento.

Comunidad DEBO: estrategia, propósito y cultura que cuida

Bajo el título “Cultura que Desinflama: Propósito y estrategia para sanar la organización”, la Comunidad DEBO reunió en un panel conversacional a referentes de cuatro organizaciones destacadas —Cecilia Coll (Quinton), Isabel Ortega (Solvay), Ángeles Sánchez Parejo ( Familia Martínez) y Pedro Marín (Lactalis)— todas participantes del Máster en Dirección Estratégica en Bienestar Organizacional.

Durante el encuentro, se compartieron experiencias y aprendizajes sobre cómo avanzar hacia culturas organizacionales que reducen el malestar, fortalecen la seguridad psicológica y alinean propósito, estrategia y humanidad.

Entre los mensajes clave, Cecilia Coll abordó el duelo como un tema tabú que, al ser gestionado con sensibilidad, puede transformar el dolor en una cultura de cuidado. Pedro Marín destacó la importancia de estructurar el bienestar con datos y liderazgo cercano, mientras que Isabel Ortega enfatizó el valor del “cómo” en los procesos de cambio y el papel del liderazgo único y compartido, capaz de sostener conversaciones difíciles sin perder humanidad. Finalmente, Ángeles Sánchez planteó una reflexión profunda sobre la importancia de que cada persona encuentre su lugar en la organización.

El panel dejó claro que el liderazgo transformador no es una utopía, sino una práctica que se entrena, se revisa y se contagia. Una vez más, la Comunidad DEBO reafirma su compromiso con la creación de entornos laborales más humanos, conscientes y sostenibles.

Antonio Valenzuela invita a liderar desde el cuerpo y la autenticidad

En una intervención tan poética como profunda, el experto en neurociencia, liderazgo y salud integrativa, Antonio Valenzuela, presentó Alimentum del Ser, una propuesta que invita a nutrirnos integralmente antes de liderar a otros.

Valenzuela defendió el autocuidado como base del liderazgo auténtico y destacó al cuerpo como nuestro primer territorio de sabiduría. Propuso prácticas como la autocompasión, el silencio consciente y la terapia somática para reconectar con uno mismo, y reflexionó sobre el paso del “yo solo” al “nosotros juntos” como eje transformador.

Su mensaje final fue una invitación a la respiración consciente y al equilibrio interior como claves para liderar con presencia e inspirar desde lo humano. Una intervención que entrelazó ciencia, espiritualidad y liderazgo en una propuesta profundamente regeneradora.

Cuando la organización enferma: obesidad organizacional

Bajo el título provocador Obesidad Organizacional: exceso de carga, déficit de conciencia, Carmen Navarro (fundadora de KCLINIK) y el Dr. Karim Muffak Granero ofrecieron un panel impactante que comparó el colapso físico del cuerpo con el deterioro silencioso de las organizaciones que no se escuchan a sí mismas.

El Dr. Muffak subrayó la importancia de detectar señales tempranas en el cuerpo, mientras Carmen Navarro advirtió sobre la peligrosa tendencia a seguir funcionando sin atender el desgaste físico, emocional y mental. “Liderar sin salud es como dirigir sin datos”, afirmó con contundencia.

Durante la sesión se abordaron conceptos clave como la necesidad de parar para poder fluir, la urgencia de ordenarse internamente, y el impacto directo de lo somático en el bienestar y la productividad. KCLINIK planteó además su papel como partner estratégico de salud organizacional, ofreciendo soluciones integrales que combinan prevención, acompañamiento médico-nutricional, gestión emocional, tratamiento del burnout y mejora de la autoestima desde el cuerpo.

Una intervención que dejó claro que cuidar de las personas no es opcional, sino estratégico.

Cocinar el cambio: Elisa Escorihuela conecta salud, liderazgo y alimentación

La nutricionista y farmacéutica Elisa Escorihuela protagonizó una de las pausas más sabrosas y reveladoras del FORSA Granada con su intervención Cocinar el Cambio: liderar tu salud desde el plato. A través de un show cooking lleno de ciencia y cercanía, invitó a repensar la alimentación como herramienta de liderazgo personal y bienestar organizacional.

Tu cuerpo tiene un CEO: tú”, recordó Elisa, al tiempo que explicaba cómo lo que comemos impacta directamente en el estado de ánimo, el foco, la productividad y la calidad del descanso. Reivindicó al intestino como órgano clave del equilibrio emocional —responsable del 90% de la serotonina— y alertó sobre los “dementores emocionales” de la dieta moderna: exceso de azúcar, sal y grasas.

Durante la sesión, preparó en vivo recetas funcionales y fáciles que demuestran que cuidarse no tiene por qué ser complicado: ensalada de garbanzos con cúrcuma, ensalada de patata fermentada y un pudding de chía antioxidante. Una intervención fresca y poderosa que puso el foco en la cocina como espacio de cambio y en la alimentación consciente como un acto de liderazgo cotidiano.

Encuentros con alma: comunidad y transformación

Más allá del programa oficial, FORSA ofreció espacios íntimos y transformadores como la cena de networking, y el Retiro METANOIA, facilitado por Noelia Romero y Antonio Valenzuela, en el corazón del Albaicín. Un encuentro vivencial donde cuerpo, mente y propósito se alinearon a través de dinámicas somáticas, ceremonias de cacao y entrenamientos de atención plena.

Un evento cocreado desde la colaboración y el compromiso

FORSA Granada 2025 fue posible gracias a un ecosistema de colaboración entre empresas, instituciones, ponentes y profesionales comprometidos con el cambio. Desde Fundación Caja Rural de Granada como anfitriona, hasta organizaciones como COVIRAN, KCLINIK, PRIMAFLOR, LEAD EMOTIONS, NOELIA ROMERO, LACTALIS PULEVA, FAMILIA MARTINEZ, QUINTON, SOLVAY, ASEPEYO, EF GRUPO entre otras, la edición demostró que el bienestar ya no es un lujo, sino una estrategia con alma, bajo la música estelar de Juanjo Aguilar que fue el alma sonora de la jornada.

Un cierre con fábula y horizonte

Carmen Soler Pagán, directora del evento, cerró la jornada con una metáfora inspiradora: la fábula del colibrí, símbolo de acción consciente y pausa reparadora. “Parar no es un lujo, es un acto de liderazgo”, afirmó, y anunció el próximo FORSA Solidario, que se celebrará en Valencia el 18 de septiembre y estará dirigido especialmente a emprendedores, pymes y personas afectadas por la DANA y contará con la inspiradora participación de Maty Tchey y su proyecto Arqueros Nómadas , ofreciendo herramientas de afrontamiento y crecimiento desde la adversidad.

FORSA no solo volvió a demostrar su capacidad de generar conocimiento, inspiración y conexión, sino que reafirmó una idea esencial: otra forma de liderar es posible… y ya está ocurriendo.

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.