El CNCEP 2025: un congreso que une psicología y ciencia y que este año tiene un carácter solidario en apoyo a las víctimas de la DANA

RHSaludable
octubre 25, 2025

Valencia acoge una nueva edición del XVIII Congreso Nacional del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CNCEP), una iniciativa que combina ciencia, compromiso social y solidaridad con las personas afectadas por la DANA. Este evento, que se celebrará del 29 al 31 de octubre en la Universitat de València, contará con una de las sesiones más inspiradoras: la mesa redonda “El bienestar que construimos en comunidad”, impulsada por RHSALUDABLE by Carmen Soler Pagán y Comunidad DEBO.

El Congreso Nacional de Congreso Nacional del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CNCEP) tiene este año un firme propósito: visibilizar la labor psicológica y social en situaciones de crisis y canalizar la ayuda hacia quienes más lo necesitan tras los devastadores efectos de la DANA. El encuentro reunirá a más de un centenar de ponentes y expertos, y se consolida como un espacio de aprendizaje, encuentro y solidaridad, donde la psicología se pone al servicio de la sociedad.

Un congreso con impacto real

Para Jaime Martín Fernández, vicecoordinador del comité científico y responsable de finanzas del CNCEP, el proyecto tiene un profundo sentido humano: “Desde el primer momento me atrajo la idea de formar parte de un congreso con impacto real, tanto en el ámbito académico como social. Me motivó la posibilidad de combinar la psicología con la ayuda directa a las víctimas de la DANA, aportando mi experiencia para que el evento tuviera una base sólida y sostenible”.

Martín destaca que el objetivo principal de esta edición es “dar visibilidad a la labor psicológica y social en situaciones de crisis, además de apoyar a las personas afectadas”.
El congreso se articula en tres grandes ejes temáticos: clínico, social y laboral, abordando cuestiones como la intervención en trauma, la resiliencia individual y comunitaria, la reconstrucción del tejido social y las buenas prácticas en el entorno empresarial.

“Queremos que el congreso sea un espacio de encuentro y aprendizaje, donde profesionales, estudiantes y entidades puedan compartir conocimientos y experiencias”, añade el vicecoordinador.

Psicología, compromiso y solidaridad

Por su parte, Javier Sarabia, coordinador del CNCEP, explica que este congreso nació del deseo de ayudar a quienes todavía sufren las secuelas de la DANA.

“Como persona que tiene compañeros y amigos afectados, sentí la necesidad de crear un proyecto que ayudara a visibilizar el impacto psicológico que este tipo de catástrofes generan a corto, medio y largo plazo. Quería que el congreso sirviera para apoyar a quienes todavía están recuperándose”.

Sarabia subraya que todos los beneficios del evento se donarán íntegramente a organizaciones solidarias que trabajan en la atención a las personas mayores afectadas por la DANA.

Entre ellas destaca la ONG Adopta un Mayor, que recientemente ha recibido una nueva ola de ayuda impulsada por FORSA, en una iniciativa que refuerza el compromiso conjunto entre instituciones, empresas y sociedad civil.

Una aportación que sigue activa con donaciones a la fila 0 solidaria FORSA 2025: – Forum Organizacion Saludable multiplicando así la cadena de favores y la magia de FORSA. Un movimiento que el 18 de septiembre reunió a profesionales de toda España con el propósito de construir organizaciones más humanas y sostenibles, y que puso el foco en ayudar a las pequeñas empresas afectadas por la riada de Valencia. Adopta un Mayor, es una organización sin ánimo de lucro, nacida tras la DANA, cuyo objetivo es ayudar al colectivo de las personas mayores en todo aquello que necesiten para poder recuperarse de la catástrofe.

Un encuentro abierto y enriquecedor

Tanto Martín como Sarabia coinciden en que el CNCEP aunque surgió con un enfoque académico para universitarios y profesionales de la psicología, el congreso está abierto a cualquier persona interesada en la psicología aplicada y en entender cómo ayudar en situaciones de crisis.

La iniciativa aporta formación de calidad, reconocimiento académico (certificados y publicación en el libro de abstracts), oportunidades de networking con expertos y entidades, y también contiene un espacio de convivencia y disfrute con actividades sociales como el free tour por Valencia o la cena de gala.

“El CNCEP no es solo un congreso, es una experiencia formativa, humana y solidaria. Si te interesa la psicología o simplemente quieres aprender y conectar con gente comprometida, este es tu lugar”, resume Jaime Martín.

Sarabia añade que la edición de este año “hemos trabajado para reunir a los mejores profesionales, resaltar la cultura valenciana y ampliar la oferta de contenidos y actividades. Queremos que sea un congreso más completo, cercano y humano”

Desafíos y aprendizajes

Para Jaime Martín Fernández, vicecoordinador del comité científico y responsable de finanzas del CNCEP “el mayor reto ha sido coordinar la parte científica del congreso, garantizando la calidad y coherencia de todas las ponencias y comunicaciones. También ha sido un desafío equilibrar la gestión económica para que el evento sea accesible y solidario al mismo tiempo. Me quedo con el aprendizaje de que el trabajo en equipo y la pasión por un propósito común pueden sacar adelante proyectos de gran impacto”.

Para Javier Sarabia señala “lo más complejo ha sido coordinar durante más de un año a equipos de distintas procedencias. Me quedo con el aprendizaje de que la psicología, bien aplicada, puede marcar la diferencia en muchos ámbitos, especialmente cuando se trabaja en equipo y con vocación real de ayuda”.

Una cita para no perderse

El CNCEP se presenta como una oportunidad única para formarse, compartir y contribuir a una causa solidaria, en una edición que combina ciencia, humanidad y compromiso social. Javier Sarabia destaca que “este es un congreso único e irrepetible, disponible tanto online como presencial, asequible y abierto a todo tipo de profesionales”. Jaime Martín Fernández subraya que “el CNCEP no es solo un congreso, es una experiencia formativa, humana y solidaria. Es una oportunidad única para crecer y contribuir a una buena causa”.

Más información e inscripciones: Inicio – CNCEP 2025

Donación Fila 0 solidaria: FORSA 2025: – Forum Organizacion Saludable

RHSaludable

RHSaludable

La revista de las organizaciones saludables
Master en dirección estratégica y bienestar organizacional

artículos relacionados

Inscríbete y participa en el XVIII Congreso Nacional CNCEP

Inscríbete y participa en el XVIII Congreso Nacional CNCEP

En el marco del XVIII Congreso Nacional del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CNCEP), que se celebrará del 29 al 31 de octubre en la Universitat de València, tendrá lugar una de las sesiones más inspiradoras del encuentro: la mesa redonda “El bienestar que...

0 comentarios